lunes, 31 de octubre de 2011

COMPETITIVIDAD

COMPETITIVIDAD
Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.
Las empresas se ven confrontadas hoy con mayores requerimientos que resultan de distintas tendencias. Se distinguen, entre ellas:
     La globalización de la competencia en cada vez más mercados de productos; cada día es más fácil que una empresa acceda a mercados que hasta hace pocos años tenían vetado el acceso a empresas y productos extranjeros.
     La proliferación de competidores debido a los procesos de industrialización tardía y al buen resultado del ajuste estructural y la orientación exportadora; al desaparecer antiguos monopolios quedan en algunos nichos suficiente mercado para muchas empresas.
     La diferenciación de la demanda; que, además, exige cada vez mejores productos y productos específicos según sus necesidades. Además, la calidad alcanzada por un producto nunca se puede reducir, la demanda sólo tolera su aumento.
     El acortamiento de los ciclos de producción.
     La implementación de innovaciones radicales: nuevas técnicas (microelectrónica, biotecnología, ingeniería genética, nuevos materiales y nuevos conceptos organizativos), y avances radicales en sistemas tecnológicos que obligan a redefinir las fronteras entre las diferentes disciplinas.
Debido a estos cinco factores la necesidad de tener y mantener competitiva a una organización se convierte en una labor primordial para el directivo de hoy en día.

LOS DISTINTOS NIVELES DÓNDE HAY COMPETITIVIDAD:
En economía de la empresa nos centramos principalmente en la competitividad en el ámbito de las organizaciones productoras de bienes y servicios, pero no podemos obviar que debe existir también competitividad a unos niveles macroeconómicos. Los niveles son tres:
     Competitividad del país.
     Competitividad de la región.
     Competitividad de la propia empresa.
En primer lugar es necesaria la competitividad del país, que incluye variables como la estabilidad macroeconómica, la apertura y acceso a mercados internacionales o la complejidad de la regulación para el sector empresarial.
Un segundo nivel de competitividad se refiere a la infraestructura regional, en donde se encuentran carreteras, aeropuertos, sistemas de comunicación, infraestructura educativa y servicios, por mencionar algunos de los más importantes.
Un tercer elemento que explica la competitividad de las empresas tiene que ver con lo que ocurre dentro de la propia empresa: la capacidad de su gente, su nivel de desarrollo tecnológico, la calidad de sus productos, los servicios que presta, su capacidad de vinculación con otras empresas o la información de que se dispone al interior.

Biografía:

Niveles de Competencia de la Industria

CONCEPTO INDUSTRIAL DE LA COMPETENCIA
Una industria se define como un grupo de empresas que ofrece un producto o tipo de productos que son sustitutos próximos entre sí. Los economistas definen como sustitutos próximos a los que tienen una alta elasticidad cruzada de la demanda. Si al aumentar el precio de un producto se provoca que se eleve la demanda del otro, ambos productos son sustitutos próximos.
Es posible distinguir cuatro niveles de competidores, con base en el grado de sustitución del producto:
1. Competencia de marca: Una empresa puede considerar a sus competidores a firmas que ofrecen bienes y servicios similares a los mismos clientes y a precios similares.
2. Competencia de industria: Una empresa percibe como sus competidores a todas las empresas que fabrican el mismo producto o tipo de productos.
3. Competencia de forma: Una empresa puede considerar como competidores a todos los fabricantes de productos que proporcionen el mismo servicio.
4. Competencia genérica: Una empresa puede considerar como competidores a todas las empresas que compiten por el mismo valor de consumo.
En forma más específica, es posible identificar a los competidores de la empresa desde el punto de vista de la industria y del mercado.
CICLO DE VIDA INDUSTRIAL
Tras lanzar el producto nuevo, la gerencia quiere que el producto disfrute de una vida larga y feliz. Aunque no espera que el producto se venda por siempre, la gerencia quiere obtener una cantidad de utilidades razonables para cubrir el esfuerzo y los riesgos que invirtió en su lanzamiento. La gerencia está consciente de que cada producto tendrá un ciclo de vida, aunque no conozca por adelantado su forma y duración.
1. El desarrollo del producto se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para un producto nuevo. Durante el desarrollo del producto, no hay ventas y los costos que invierte la empresa se empiezan a acumular.
2. La introducción es un periodo durante el cual las ventas registran un crecimiento lento, mientras el producto se introduce en el mercado. En esta etapa no hay utilidades, debido a los elevados gastos de la introducción del producto.
3. El crecimiento es un periodo durante el cual se registra una aceptación rápida en el mercado y un aumento de utilidades.
4. La madurez es un periodo "durante el cual el crecimiento de las ventas tiene gran aliento, porque el producto ha sido aceptado por una gran parte de compradores potenciales. Las utilidades se equilibran o disminuyen, debido a que existen erogaciones más fuertes para mercadotecnia, con objeto de defender el producto contra la competencia.
5. La declinación es un periodo durante el cual disminuyen las ventas y bajan las utilidades.

No todos los productos siguen este ciclo de vida con forma de S. Algunos productos son introducidos y mueren rápidamente, otros se quedan en la etapa de madurez durante largo tiempo. Algunos entran a la etapa de declinación y después son reciclados a la etapa del crecimiento en razón de fuertes promociones y su reposicionamiento.
El concepto del CVP puede describir una clase de producto, una forma de producto o una marca. El concepto del CVP se aplica de manera diferente en cada caso. Las clases de productos tienen ciclos de vida más largos. Las ventas de muchas clases de productos permanecen en la etapa de madurez durante mucho tiempo. Por el contrario, las formas de productos suelen tener el comportamiento estándar del CVP. Las formas de producto, pasan por una historia regular de introducción, crecimiento rápido, madurez y declinación. El ciclo de vida de una marca específica puede cambiar rápidamente en razón de los ataques y las respuestas cambiantes de la competencia.
El concepto del CVP también se puede aplicar a lo que se conoce como estilos, modas y modas pasajeras.

Los mercadólogos pueden usar el concepto del CVP como útil marco de referencia para describir la forma en que operan los productos y los mercados. Empero, cuando se usa el concepto del CVP para pronosticar la actuación del producto o para desarrollar estrategias de mercadotecnia se presentan algunos problemas prácticos. Por ejemplo, los gerentes pueden tener problemas para identificar en qué etapa del CVP se encuentra el producto, para detectar cuándo el producto pasa a la siguiente etapa y para identificar los factores que afectan el paso del producto por las diferentes etapas. En la práctica, es difícil pronosticar el nivel de ventas en cada una de las etapas del CVP, la duración de cada etapa y la forma de la curva del CVP.
MODELO DE COMPETITIVIDAD DE PORTER
El Análisis, de Porter de las cinco fuerzas es un modelo estratégico elaborado por el economista y profesor Michael Porter de la Harvard Business School en 1989.Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979 y, según éste, la rivalidad entre los competidores es el resultado de la combinación de cinco fuerzas o elementos.

Las cinco fuerzas
     Poder de negociación de los Compradores o Clientes
     Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías.
     Grado de dependencia de los canales de distribución.
     Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costes fijos.
     Volumen comprador.
     Costes o facilidades del cliente de cambiar de empresa.
     Disponibilidad de información para el comprador.
     Capacidad de integrarse hacia atrás.
     Existencia de productos sustitutos.
     Sensibilidad del comprador al precio.
     Ventaja diferencial (exclusividad) del producto.
     Análisis RFM del cliente (Compra Recientemente, Frecuentemente, Margen de Ingresos que deja).
Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores
El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder de que éstos disponen ya sea por su grado de concentración, por la especificidad de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria, etc. Por ejemplo: las empresas extractoras de petróleo operan en un sector muy rentable porque tienen un alto poder de negociación con los clientes. De la misma manera, una empresa farmacéutica con la exclusiva de un medicamento tiene un poder de negociación muy alto. La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados. Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:
     Facilidades o costes para el cambio de proveedor.
     Grado de diferenciación de los productos del proveedor.
     Presencia de productos sustitutivos.
     Concentración de los proveedores.
     Solidaridad de los empleados (ejemplo: sindicatos).
     Amenaza de integración vertical hacia adelante de los proveedores.
     Amenaza de integración vertical hacia atrás de los competidores.
     Coste de los productos del proveedor en relación con el coste del producto final.*
Amenaza de nuevos entrantes

Mientras que es muy sencillo montar un pequeño negocio, la cantidad de recursos necesarios para organizar una industria aeroespacial es altísima. En dicho mercado, por ejemplo, operan muy pocos competidores, y es poco probable la entrada de nuevos actores. Algunos factores que definen ésta fuerza son:
     Existencia de barreras de entrada.
     Economías de escala.
     Diferencias de producto en propiedad.
     Valor de la marca.
     Costes de cambio.
     Requerimientos de capital.
     Acceso a la distribución.
     Ventajas absolutas en coste.
     Ventajas en la curva de aprendizaje.
     Represalias esperadas.
     Acceso a canales de distribución.
     Mejoras en la tecnología.
Amenaza de productos sustitutivos
Como en el caso citado en la primera fuerza, las patentes farmacéuticas o tecnologías muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente una muy alta rentabilidad. Por otro lado, mercados en los que existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general baja rentabilidad. Podemos citar, entre otros, los siguientes factores:
     Propensión del comprador a sustituir.
     Precios relativos de los productos sustitutos.
     Coste o facilidad de cambio del comprador.
     Nivel percibido de diferenciación de producto.
     Disponibilidad de sustitutos cercanos.
Rivalidad entre los competidores
Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad entre los competidores define la rentabilidad de un sector


biografias:


Relación entre Tecnología y Niveles de Competencia


RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y NIVELES DE COMPETENCIA
En México existen alrededor de 4,500,000 empresas formales, de las cuales el 90% son PyMEs y una gran parte de éstas últimas no rebasan los 5 años de vida, por lo que se puede afirmar que en este pais hay una edad empresarial promedio muy corta.
Cuando una empresa surge y el ejercicio de planeación estratégica no se realiza o se hace superficialmente, deberá ir aprendiendo las reglas del mercado y competencia "sobre la marcha",este aprendizaje resulta costoso y en muchos casos el capital se agota antes de que la empresa logre ser competitiva, llevando al cierre de la misma y a la frustración de los emprendedores.
Existen tres niveles de madurez competitiva definidos en gran medida por el dominio que se tiene en primer lugar de la Gestión de la Calidad y en posteriormente de la Gestión Tecnológica. Sólo cuando una empresa alcanza el tercer nivel de madurez competitiva, podrá considerarse innovadora.
1.    Nivel Reactivo.
1.    La empresa conoce muy poco acerca de su mercado y sus procesos fallan constantemente, sus clientes no son leales por que no se les ofrece satisfacción total, existen problemas graves de merma, ineficiencia, desabasto y variabilidad en los procesos clave de la cadena de valor.
2.    Esta empresa debe enfocar sus esfuerzos en implementar un sistema de gestión de calidad para pasar al nivel confiable.
2.    Nivel Confiable.
1.    La empresa conoce las principales reglas de su mercado, domina sus procesos y tiene programas de mejora continua que le permiten trabajar profesionalmente. La lealtad de sus clientes sólo depende del precio que ofrezca o de que sus competidores no alcancen los niveles de calidad a los que ha llegado.
2.    Esta empresa puede reducir sus riesgos e insertarse en un mayor mercado (global) implementando un sistema de gestión tecnológica que le permita generar innovaciones y nuevas ventajas competitivas diferenciadas. Con esto llegará al nivel competitivo.
3.    Nivel Competitivo.
1.    La empresa establece las reglas del mercado, produce tecnología y supera las expectativas de sus clientes generando nuevos mercados. Sus competidores buscan seguir rápidamente las innovaciones que la empresa genera, gracias a la protección de su tecnología los competidores deben esperar o pagar regalías para poder entrar en los nuevos mercados que la empresa abre.
2.    Esta empresa debe mantener un compromiso con el sistema de gestión tecnológica para generar ventajas competitivas de manera consistente y seguir estableciendo las reglas del mercado.
Es muy recomendable asesorarse profesionalmente para implementar correctamente un sistema de gestión nuevo en la empresa, así como apoyarse con las normas existentes tanto nacionales como internacionales y sobre todo aprovechar la creatividad del personal antes que invertir dinero.



NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL

NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL
Se define como el grado de competencia requerido en las funciones de una ocupación, obtenido como combinación de factores que determinan la complejidad, el grado de autonomía y responsabilidad y las exigencias de conocimientos propios del desempeño idóneo de esas funciones.
El Nivel de Competencia comprende una combinación de factores que se requieren para el desempeño competente en la ocupación o campo ocupacional. La complejidad de las funciones, el grado de autonomía y responsabilidad laboral y la exigencia de conocimientos que se aplican en el desempeño.
El nivel de competencia que se atribuye y que le corresponden tanto a las competencias específicas como a las competencias básicas y genéricas, constituye uno de los parámetros más importantes en las competencias laborales, ya que se refiere al nivel de complejidad de la función, al grado de autonomía en el desempeño laboral y de responsabilidad en una actividad. Los niveles de competencia también están referidos o relacionados al nivel de tecnología .
Con el propósito de orientar las acciones de formación y gestión del recurso humano por competencia laboral, se ha establecido la existencia de cinco niveles de competencia en Guatemala, tomando como base los tipificados a nivel internacional, especialmente en países de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón. La descripción de los cinco niveles se presenta a continuación:
Tipos de niveles
Nivel 0: “Ocupaciones de Dirección y Gerencia”. Implica el máximo nivel de complejidad, pues los resultados entrañan gran margen de incertidumbre. Las funciones son muy variadas y exigen un alto nivel de criterio y máxima autonomía. Hay responsabilidades por el trabajo de otro, por la distribución de recursos y por la realización de análisis, diagnóstico, diseño, planeamiento, ejecución y evaluación.
Nivel A: Competencia en una amplia gama de actividades laborales complejas que se desarrollan en contextos cambiantes y, frecuentemente, tienen implicaciones sobre el trabajo de otros. El trabajador tiene un alto grado de autonomía, de responsabilidad por el trabajo de otros y, ocasionalmente, por la asignación de recursos.
Nivel B: Competencia en el desempeño de actividades laborales muy variadas que se desarrollan en diversos contextos y que en su mayoría son complejas y no rutinarias. Al trabajador se le da autonomía y se le delegan responsabilidades con base en políticas y procedimientos empresariales para que oriente y supervise el trabajo.
Nivel C: Competencia en unas variadas gamas de actividades laborales, en contextos variables. Algunas actividades son complejas o no rutinarias. El trabajador cuenta con el nivel mínimo de autonomía para s desempeño, recibiendo un alto grado de supervisión.
Nivel D: Competencia en la realización de una variada gama de actividades, en su mayoría sencilla, repetitiva y de resultados predecibles. Las actividades son fundamentalmente de carácter físico y exigen un alto grado de subordinación.
El nivel de competencia que se atribuye y que le corresponden tanto a las competencias específicas como a las competencias básicas y genéricas, constituye uno de los parámetros más importantes en las competencias laborales, ya que se refiere al nivel de complejidad de la función, al grado de autonomía en el desempeño laboral y de responsabilidad en una actividad. Los niveles de competencia también están referidos o relacionados al nivel de tecnología.


Bibliografía:


Misión, Estrategias y Tácticas de Empresas. (Continuación)

6.- Misión, Estrategias y tácticas de PEMEX
Misión: Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable.
Visión: Ser reconocida por lo mexicanos como un organismo socialmente responsable, que permanentemente aumenta el valor de sus activos y de los hidrocarburos de la nación, que es ágil, transparente y con alto nivel de innovación en su estrategia y sus operaciones.
Estrategias y tácticas:
Estrategia 2007-2012
La Estrategia de Protección Ambiental 2007-2012 de Pemex considera la conservación de la biodiversidad y ordenamiento ecológico del territorio como acciones de responsabilidad ambiental comunitaria, Prevenir y compensar los impactos ambientales de las actividades petroleras en áreas naturales protegidas, Contribuir a la disminución de los efectos negativos del cambio climático, Prevenir y compensar los impactos ambientales de las actividades petroleras en el recurso agua, Estudios ambientales para Laguna de Términos y Pantanos de Centla.

7.- Misión, Estrategias y tácticas de SORIANA

Misión: Satisfacer las necesidades de productos y servicios de las comunidades donde estamos presentes, fomentando en cada uno de nosotros nuestra filosofía y valores para asegurar una relación permanente y valiosa con nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas, comunidad y medio ambiente, obteniendo de esta manera una adecuada rentabilidad y garantizando así nuestra permanencia y crecimiento.
Visión: Ser la cadena de tiendas de autoservicio, con total cobertura nacional, que ofrezca al mercado la mejor opción de compra por su relación precio, surtido, trato y calidad.
Estrategias  y tácticas:Una de las principales metas de la Fundación es lograr sinergias con otras empresas, clientes, colaboradores, socios comerciales y la propia comunidad, para apoyar a instituciones de la sociedad, formalmente constituidas, al logro de sus objetivos.Operando en coordinación con otras instituciones, se aprovecha su especialidad para atender de manera puntual necesidades específicas de la comunidad. Los apoyos se canalizan principalmente a instituciones ubicadas en ciudades donde la empresa tiene presencia y, que atienden necesidades básicas de personas menos favorecidas con programas de alimentación, salud, educación, atención de personas de la tercera edad, huérfanos, desastres y emergencias
8.- Misión, Estrategias y tácticas de Comercial Mexicana


Misión: Ser la tienda de autoservicio preferida por el consumidor, que entregue altos rendimientos a sus inversionistas; ser un cliente honesto y respetuoso para sus proveedores y represente una de las mejores ofertas laborales del país
Visión: Ser la cadena de tiendas de autoservicio, con total cobertura nacional, que ofrezca al mercado la mejor opción de compra por su relación precio, surtido, trato y calidad.
Estrategias y tácticas:Para fortalecer su estrategia de precio bajo, Comercial Mexicana presenta su nueva campaña publicitaria institucional, misma que se implementará durante el primer semestre del año.
Con el concepto “pagas menos y te llevas algo más”, esta campaña pretende reafirmar el posicionamiento de precio bajo entre clientes y no clientes de Comercial Mexicana. De forma permanente la compañía realiza intensos esfuerzos de reducción de precios que merecen ser comunicados al público consumidor, ya que es en su beneficio que se realiza este esfuerzo.
Este nuevo concepto se integra como promesa a la frase: “¿vas al súper o a La Cómer?
“Esta nueva campaña comunica con fuerza y sencillez, los esfuerzos permanentes que Comercial Mexicana realiza para mantener o disminuir los precios en nuestras tiendas en beneficio de nuestros clientes, dijo Andrés Ehrli, director de Mercadotecnia y Publicidad de Comercial Mexicana.

9.- Misión, Estrategias y tácticas de TELMEX

Misión: Instrumentar eficazmente programas creativos y permanentes de alto impacto y cobertura nacional, que contribuyan a resolver las profundas desigualdades sociales que han limitado el desarrollo de nuestro país y a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Visión: Contribuir al desarrollo de México a través de programas de educación, salud, nutrición, justicia, cultura, desarrollo humano, deporte y ayuda en desastres naturales, generando oportunidades que propicien el desarrollo integral de los mexicanos por un mejor país.


Estrategias y tácticas:
Una alternativa de enfoque hacia servicios de banda ancha. Esperamos un ambiente competitivo en México más agresivo lo que limitará el crecimiento de las líneas en servicios, es por esto, que Telmex está orientando su estrategia comercial hacia el servicio de acceso a Internet mediante el empaquetamiento de varios servicios (telefonía local, larga distancia e Internet); adicionalmente, Telmex dará servicios de televisión de paga a través de Internet (IPTV). Actualmente el 17.3% de las líneas tienen acceso a Internet de los cuales el 85% son servicios de banda ancha; estimamos que al cierre del 2008, la penetración del servicio de Internet se ubique en 20.8% (3.97 millones) lo que representaría 634 mil adiciones netas.



10.- Misión, Estrategias y tácticas de SANFORD LATINOAMERICA
Visión: Ser líder en las categorías que participamos, con productos de valor agregado para el consumidor y ser una excelente opción laboral para gente de alto desempeño, asegurando satisfacción continua al corporativo.
Misión: Mantener un crecimiento financieramente sólido y rentable con innovación y altos estándares de producción y comercialización de nuestras marcas, promoviendo el desarrollo de nuestra gente dentro de un óptimo clima organizacional, cumpliendo éticamente las normas del entorno.

Estrategias y tácticas:Una estrategia de precios es un marco de fijación básico a largo plazo, que establece el precio inicial para un producto y las variaciones que tendrá a lo largo de su ciclo de vida.
Es una decisión estratégica, que se debe establecer con mucha rigurosidad, por lo que no puede sufrir grandes modificaciones; pues pasa a ser parte de la estrategia de posicionamiento general.
Conocer las principales estrategias de precio es primordial, por lo que a continuación mostramos las principales:
Estrategia de Descremado de Precios:Consiste en fijar un precio inicial relativamente alto para un producto nuevo, que será adquirido por aquellos compradores que realmente lo desean y cuentan con los recursos para hacerlo. A medida que el producto avanza por su ciclo de vida, se va reduciendo el precio para aprovechar otros segmentos.
Estrategia de Precios de Penetración:Es aplicable a productos nuevos y consiste en fijar un precio inicial bajo, para conseguir una penetración en el mercado rápida y eficaz.
Estrategia de Precios de Prestigio:Consiste en establecer precios altos, de modo que los consumidores, consientes de la calidad, se sientan atraídos por el producto y lo compren.

Estrategia de Precios de Prestigio:Consiste en establecer precios altos, de modo que los consumidores, consientes de la calidad, se sientan atraídos por el producto y lo compren.

 
Bibliografía: